top of page
  • LinkedIn - círculo blanco
  • White YouTube Icon
  • White Facebook Icon
  • White Twitter Icon
  • White Instagram Icon

MATRIX : La nueva revolución industrial 4.0

  • Foto del escritor: Carla Fernandez Martinez
    Carla Fernandez Martinez
  • 29 abr 2020
  • 3 Min. de lectura

Actualizado: 30 abr 2020

Si algo ha quedado claro en el momento en que vivimos, son los beneficios de la digitalización para las empresas. Las empresas digitales suelen ser más capaces de responder a las crisis y responder más rápidamente con mayor flexibilidad y resistencia. Es lógico pensar que una vez que desaparezcan las circunstancias especiales causadas por COVID-19, una de las prioridades comerciales es la digitalización de procesos en todas las áreas de actividad: producción, recursos humanos, finanzas, derecho, compras, ventas, logística, etc.

Hasta ahora, muchas compañías han elegido programas piloto a pequeña escala, como comenzar con la compra de algún software de administración. Sin embargo, la digitalización tiene muchos significados, y para aprovechar todas sus ventajas, se necesita un cambio de planteamiento en ámbitos que tradicionalmente han sido manuales, como la gestión del stock.


Los retos de la digitalización en el sector metalúrgico

Actualmente, el stocks de herramientas no se puede controlar bien utilizando los sistemas tradicionales. Además del uso de una gran cantidad de herramientas de corte, su alta rotación y frecuencia de uso irregular, también aumenta la necesidad de un control muy costoso y detallado. De hecho, esto lleva a una falta de control sobre el consumo y la aplicación. Por lo tanto, el riesgo de obsolescencia es alto, y la introducción de más herramientas de producción en el proceso de producción es mucho más lenta.


Además, el tiempo de inactividad de la máquina debido a la falta de herramientas o piezas de repuesto (a veces tornillos simples) es uno de los costos ocultos más comunes en los talleres de procesamiento. Se evita el riesgo adicional de usar herramientas de reemplazo inapropiadas, y estas herramientas de reemplazo a menudo causan problemas de calidad en las piezas mecanizadas y, en algunos casos, incluso pueden dañar la herramienta durante el trabajo.


La solución para la gestión de stocks

La solución para la gestión de stocks

Para ofrecer una solución a las empresas del sector Tungaloy Ibérica presenta Matrix, un sistema de gestión integral para herramientas de corte automático, que incluye un armario sólido con hasta 10 cajones y más de 460 compartimentos cerrados en la versión estándar.


Matrix ha sido especialmente diseñada para el control de consumibles: plaquitas, brocas, fresas, machos, etc. Tiene una pantalla táctil, por lo que es fácil de usar y rápido de usar. El personal autorizado controla los derechos de acceso mediante tarjeta magnética, código de barras, contrasenya, huella digital y mediante chip, disponibles las 24 horas del día. La configuración de acceso admite restringirla a ciertos cajones o compartimentos. Registre cada movimiento de stock para lograr la trazabilidad completa de la herramienta.


El software de administración se instala en la misma máquina y en cualquier ordenador conectado. Se procesa en un entorno Windows y se puede vincular con el sistema informático de cada empresa para intercambiar archivos SQL y crear rutinas de consulta. También es posible en control a través de dispositivos Android.


Beneficios de los dispositivos inteligentes en ámbito industrial


En cuanto a los beneficios que nos aporta el sistema Matrix teniendo en cuenta el momento actual, podemos destacar los siguientes:


  • Coger y devolver herramientas sin contacto entre trabajadores

  • Automatizar procesos de stocks como restructurar o bien realizar las compras, en muchos casos con el departamento de compras inactivo.

  • Estar informado de forma remota mediante el envío de informes programados por correo electrónico

  • Proporcionar a los usuarios información online de stocks y uso de datos fuera de la Matrix (con dispositivos Android)

  • Reduce los tiempos en los que se realizan los procesos

  • Ayuda a mejorar la precisión de los resultados, tanto los que sean reales como los planeados


Evolucionar para sobrevivir

Tras los cambios a nivel mundial que está comportando el Covid-19 la transición hacia un mundo completamente digitalizado es cada vez más evidente y necesaria. Se ha acelerado un cambio y todos deberán adaptarse para sobrevivir. Aportar los beneficios de los almacenes inteligentes a cualquier tipo de negocio es una muy buena manera de incrementar su rendimiento y productividad, motivo por el cual han ido ganando cada vez una mayor popularidad en el mercado.


Desde Tungaloy Ibérica creemos en que este es un buen momento para plantearnos el futuro y por ello apostamos por la implementación de Matrix para la mejora en un ámbito esencial de las empresas que es el control del stock y la gestión integral de compras y control logístico.

Matrix ofrece las soluciones inteligentes que mejor se adecúen para su tipo de producción. Estas permitirán aumentar la competitividad en la fabricación, reducir los tiempos y optimizar la producción. Así, se dotará también de mayor transparencia y flexibilidad al proceso global en el marco de la Industria 4.0.


Es tiempo de cambio y de adaptación a un nuevo medio y con Matrix no nos quedaremos atrás.





Para más información contactar con matrix@tungaloy.es

Podemos realizar demos online


Comments


© 2020 Tungaloy Ibérica. Creado con Wix.com

bottom of page